Contribuímos a la formación docente con charlas sobre temas en áreas especializadas, que abren la posibilidad para abordar conceptos disciplinares dentro de contextos actuales e interesantes en el aula de clase. De tal manera que el aprendizaje útil sea significativo en diferentes líneas de estudio.
Cada una de nuestras redes sociales está gobernada por un “algoritmo”, ¿Cómo se lleva esto acabo?. El reciente avance tecnológico en la manipulación de datos ha hecho que esto y mucho más sea posible, Gordon Gekko, de Wall Street, dijo: “El producto más valioso que conozco es la información”. En una era donde la información está al alcance de todos surgen preguntas tales como: ¿Cómo aprovechar la información? ¿Qué hacer con la saturación informativa? ¿A dónde nos lleva la inteligencia artificial como especie humana? Conversemos sobre las posibles respuestas a estas preguntas teniendo en cuenta nuestro papel en la sociedad como la próxima generación.
Unas de las preguntas más frecuentes en la clase de matemáticas son: ¿Y esto para qué me sirve en la vida? O ¿Cuándo voy a usar esto en mi vida? Aunque son preguntas muy similares, sus respuestas son muy diferentes, tal vez los conceptos no los vayan a volver a utilizar por fuera del aula pero en definitiva aprender matemáticas si sirve para la vida. Durante esta charla veremos aplicaciones sencillas pero poderosas de la habilidad de pensar matemáticas y cómo desarrollar nuestro pensamiento lógico-matemático será un diferencial en la resolución de problemas y enfrentar circunstancias ajenas al cálculo numérico.
Nuestro alrededor está marcado por la matemática y sus aplicaciones más directas en otras ciencias puras, ingeniería, medicina e incluso las ciencias sociales. Conceptos como el número Pi han ayudado ha construir la sociedad en la que vivimos, a través de ejemplos y aplicaciones poco conocidas podremos ver cómo la vida sería completamente diferente sin el conocimiento de números como Pi, Euler y otros temas de la matemática escolar.
Así como el mundo ha adoptado la matemática para mejorar y automatizar muchos procesos, el deporte no se ha quedado atrás, a través de este conversatorio podremos adentrarnos en los métodos matemáticos utilizados en el deporte moderno mostrando la variedad y necesidad de modelos para este avance. (Esta charla puede variar de acuerdo al deporte de interés e incluye la oferta laboral que día a día crece en esta creciente revolución).